
Juegos tradicionales
Juegos, búsqueda, aventura, orientación.
Si consideramos la educación física como aquella ciencia que tiene como objeto propio el estudio de la actividad motriz humana y su posterior aplicación a los campos educativo, deportivo, salud y recreación, el “juego” ocuparía ciertamente un área importante, ya que una vía habitual de manifestación de la actividad motriz, es la actividad lúdica.
Por otra parte, es más evidente su carácter aplicativo o instrumental a los campos antes enumerados. Por lo tanto trataremos el juego deportivo desde el ámbito extraescolar, es decir, desde su versión más recreativa y lúdica pero siempre en consonancia y como una prolongación de la educación física que se da en el ámbito escolar.
Los juegos deportivos los trataremos por tanto, no solo como deportes de siempre donde la oferta se reduce a juegos ya inventados y con materiales convencionales sino que los trataremos desde la perspectiva de los deportes o juegos alternativos donde la oferta es más amplia debido a una sociedad constantemente cambiante y receptiva al fenómeno deportivo.
- El objetivo general sería el de conseguir que el alumno reconozca el juego como una actividad humana trascendental, que consiga utilizar el juego de manera lúdica y obtenga recursos para ser utilizados en su tiempo libre siempre dentro de un componente lúdico-educativo.
- Conocer el juego como una actividad infantil típica y lúdica que ayuda a las relaciones interpersonales entre los alumnos
Conocer deportes no incluidos en el currículum escolar y que también son interesantes para la evolución educativa y psicomotriz del alumno. - Conocer los deportes alternativos y recreativos.
- Practicar los distintos tipos de juegos más comúnmente usados en la educación física y la recopilación de juegos para su posterior uso.
- Desarrollar la capacidad del alumno de inventar juegos alternativos, con el material común.
- Saber respetar el material deportivo, las y los compañeros favoreciendo siempre la integración.
- Juegos modificados. De juegos de invasión, de cancha dividida, de blanco y diana. El objetivo está en la táctica del juego y no en la técnica ni especialización.
- Juegos populares y tradicionales. Juegos de siempre que se jugaban en la calle.
- Olimpiadas deportivas y recreativas. Competición por equipos donde se acumulan puntos según la clasificación obtenida.
- Juegos de interior. Juegos para los días de lluvia, para viajes, caracterizados por el escaso material y espacio que se necesitan.
- Juegos de búsqueda. Donde los participantes han de encontrar pistas que les llevarán a conseguir el objetivo final del juego.
- Circuito de estaciones. Los participantes han de recorrer todas las estaciones para superar los obstáculos y conseguir el objetivo del juego.
- Circuito de aventura. Utilizando el espacio y los materiales diversos recrearemos un circuito donde se utilizan les habilidades motrices propias de estos deportes: reptaciones, equilibrios, orientaciones.
- Carrera de orientación. Dominio del espacio mediante interpretaciones de mapas.
¿Encuentras lo que necesitas?
Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.