Seleccionar página
Jardín musical
Timbre, altura, intensidad, duración.
Actividades didáctico-musicales que pretenden acercar al niño de modo lúdico a los distintos parámetros que constituyen el hecho sonoro (timbre, altura, intensidad y duración), así como un primer contacto con el hecho musical a través del canto, el movimiento, la danza, la percusión corporal, etc.
  • Cantar en grupo canciones tradicionales valencianas teniendo en cuenta la respiración, entonación, articulación y precisión rítmica correctas y haciendo variaciones e ellas a partir de las cualidades del sonido.
  • Acompañar las canciones marcando con instrumentos de percusión corporal y/o pequeña percusión de su ritmo y/o pulsación.
  • Acompañar las canciones marcando con secuencias rítmicas preparadas por el profesor/a.
  • Valorar la voz como un instrumento para hacer música y para comunicar vivencias y mensajes diferentes.
  • Mantener una buena postura corporal al cantar (de pie o sentados).
  • Respetar las indicaciones gestuales y verbales del director.
  • Respetar y participar en las actividades individuales y colectivas propuestas en clase.
  • Reconocer por escrito diversos elementos del lenguaje musical: pentagrama, clave de sol, ta, ti-ti…
  • Escuchar, imitar, reconocer, reproducir y clasificar sonidos en función de sus cualidades: timbre, altura, intensidad y duración.
  • Escuchar el sonido de diferentes instrumentos y analizar las características propias y diferenciadoras de cada uno.
  • Escuchar obras conocidas de Vivaldi, Beethoven y C. Saint Saëns y comprender los mensajes que queremos transmitir.
  • Valoración del lenguaje musical como un medio de comunicación interpersonal.
  • Interés por conocer obras, autores e instrumentos diversos
  • La canción a una sola voz:
    • Canciones con acompañamiento rítmico y melódico por parte de la profesora.
    • Canciones con acompañamiento rítmico de los niños.
    • Interpretación de canciones al unísono.
    • Entonación de Sol- Mi
    • Interpretación de canciones infantiles.
    • Interés por la interpretación vocal y por aprender canciones.
  • La canción como medio de expresión musical:
    • Dinámica de la voz: intensidad, duración, altura y timbre
    • Imitación vocal de sonidos con diferentes cualidades.
    • Interpretación de diferentes canciones con la ayuda de los diferentes instrumentos.
    • Valoración de la voz como medio de comunicación y expresión musical.
  •  Mecanismo de la voz: aparato respiratorio:
    • Realización de ejercicios de respiración correcta.
    • Valoración de la respiración correcta como un elemento necesario.
  •  La audición:
    • Sensaciones que nos producen las canciones y piezas que escuchamos.
    • Instrumentos: la voz humana, la orquesta/banda
    • Danzas populares y sencillas.
  • El sonido y el silencio:
    • Altura, intensidad, timbre y duración
    • Observación y discriminación de las diferentes cualidades del sonido trabajadas en diversos contextos.
    • Curiosidad e interés por el hecho sonoro.
    • Plasmación pictórica y comentario oral de las sensaciones que producen las canciones y piezas escuchadas.
    • Audiciones de obras de autores conocidos y comentados en clase y que utilicen instrumentos estudiados por el niño.
    • Valoración del silencio como elemento necesario para la actividad auditiva y musical.
    • Comprender la utilidad y necesidad del silencio.

¿Encuentras lo que necesitas?

Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.

function disable_right_click() { ?>