Inteligencia Emocional

Desarrollo emocional, desarrollo cognitivo…

Al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. La comprensión y el control de las emociones puede resultar imprescindible para nuestra integración en sociedad.

En la Inteligencia emocional en niños y para comprender y manejar las emociones, debemos tenerlas presentes en todo momento, siendo la infancia una etapa crucial en el aprendizaje del manejo y control de las mismas.

El conocimiento, comprensión y control de las emociones, es por tanto vital, pues éstas nos permiten adaptarnos, comunicarnos y desenvolvernos en sociedad. Además, no debemos olvidar que la emoción es fiel compañera de la motivación, el motor de la consecución de objetivos.

Gracias a las emociones podemos sentir empatía hacia otras personas, recuperar recuerdos significativos de nuestra vida e incluso superar exitosamente momentos complicados.

  • La utilización del Lenguaje, el dibujo, el juego simbólico, las imágenes mentales, la imitación, serán nuestras herramientas fundamentales  para la enseñanza de esas capacitaciones emocionales, en sus conceptos básicos, autogestión, empatía, autoestima, estrategias de afrontamiento.
  • Promover el desarrollo integral del alumno/a.
  • Reconocimiento de las propias emociones y habilidad para regularlas.
  • Promover el desarrollo de la habilidad para generar emociones positivas y de automotivación.
  • Promover la identificación de las emociones de los demás, así como mejorar las relaciones interpersonales.
  • Promover la capacidad de enfrentamiento a la frustración.
  • Promover la planificación y desarrollo de estrategias como modelo de enfrentamiento a los problemas.
  • Aprendizaje de expresión, comprensión, creatividad y afectividad.
  • Adquisición de hábitos de convivencia.
    • Capacidad de ponerse en lugar de los demás.
    • Jugar siguiendo roles ficticios.
    • Clasificar aspectos de la realidad.
    • Capacidad lógica para obtener conclusiones abstractas.
    • Analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento.
    • Utilización del pensamiento hipotético deductivo.
  • Evaluación continua. feedback bidireccional.
  • Boletines de evaluación, seguimiento y cumplimiento de objetivos.

¿Encuentras lo que necesitas?

Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.

function disable_right_click() { ?> /** Deshabilitar las llamadas Ajax WooCommerce **/ add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'dequeue_woocommerce_cart_fragments', 11); function dequeue_woocommerce_cart_fragments() { if (is_front_page()) wp_dequeue_script('wc-cart-fragments'); }
Abrir chat
1
Hola, gracias por contactar con nosotros, deje su mensaje y le atenderemos en cuanto nos sea posible. Muchas gracias