
Danzas y baile
Flexibilidad, coordinación, creatividad.
La actividad de danza y baile es considerada muy apropiada para todos, tanto para la población adulta como para los niños/as. Todo nuestro cuerpo en movimiento contribuye a expresarnos y comunicarnos con los demás. El movimiento es para la persona un vínculo entre ella y el mundo que le rodea, es la expresión espontánea de sensaciones internas y externas. El movimiento tanto corporal como mental, es la base de toda actividad humana.
La danza surge de manera espontánea, sólo hay que unir esa tendencia natural al movimiento con la música, y poco a poco se irán creando estructuras coreográficas. Gracias a la danza, la música es escuchada y entendida, viviéndose en el propio cuerpo y captando, a través de él, sus esquemas.
Bailar es una actividad de extraordinario aprovechamiento, está demostrado médicamente que bailar genera numerosos beneficios físicos y mentales:
- Incrementa la elasticidad de tendones y músculos
- Mejora la flexibilidad de las articulaciones
- Otorga mayor capacidad de movimiento
- Aumenta la capacidad cardio-respiratoria
- Mejora la circulación de la sangre
- Mantiene en forma los reflejos
- Trabaja la coordinación y la memoria visual
- Mantiene el cerebro en forma, estimulando la creatividad.
Hay una gran variedad de beneficios, pero cabe remarcar que el baile también nos proporciona vitalidad, evasión, amistad, expresión y mejor autoestima.
El movimiento también lleva a un conocimiento de nuestro cuerpo, al igual que el dominio de las posibilidades perceptivas y de coordinación determina en gran medida las capacidades expresivas del alumnado y favorece las relaciones entre los miembros del grupo.
- Movilización de las diferentes partes del cuerpo.
- Independización de los segmentos corporales.
- Contraste de diversas posturas en la danza.
- Apreciación de la derecha e izquierda corporal.
- Diferenciación de movimientos simétricos y asimétricos.
- Realización de inspiraciones y espiraciones coordinadas con los movimientos.
- Experimentación de la tensión y la distensión muscular en los movimientos bailados.
- Contraste entre la movilidad y la quietud.
- Identificación de la direccionalidad en los desplazamientos.
- Situación del propio cuerpo en los diferentes momentos de la danza.
- Diferenciación de agrupaciones y dispersiones.
- Armonización del ritmo y del movimiento.
- Exploración y experimentación de las posibilidades expresivas del cuerpo.
- Práctica de los bailes.
Para conseguir los objetivos mencionados anteriormente, la actividad de danza y bailes comenzará el curso introduciendo a los niños/as al baile, para ello, la maestro/a les enseñará los movimientos más básicos. Más adelante se tratará de que los niños/as aprendan a escuchar la música y coordinar los pasos aprendidos con ella (introducción del ritmo).
Normalmente las sesiones empezarán con un calentamiento, ya que es necesario antes de realizar cualquier tipo de ejercicio físico, con el fin de evitar que se produzcan lesiones. Seguidamente el maestro/a les enseñará diversos pasos de baile y posteriormente desarrollaran una coreografía o baile, y ya para terminar la clase se dedicaran unos diez minutos de relajación y estiramientos ( con música más tranquila).
Sobretodo en las primeras sesiones de realizarán ejercicios para conseguir el ritmo corporal, ejercicios para que los niños y niñas marquen el ritmo con su cuerpo y tengan en cuenta, a la vez, los cambios de ritmo. (ejercicios de ritmo binario, terciario y cuaternario).
Durante las sesiones de baile se prepararán diferentes coreografías para escenificarlas el último día de clase, en el Festival de Fin de Curso del colegio y en nuestra GALA DE BAILE ANUAL.
La gran mayoría de las veces, cuando se piensa en que los niños practiquen baile se viene a la mente el ballet, la danza y toda clase de disciplinas clásicas que siempre han tenido un espacio en las actividades infantiles. No obstante, actualmente hay nuevas formas de comprender el baile moderno que son de gran beneficio para los hijos.
El baile moderno es la mejor manera de canalizar la energía de los niños, al igual que como ocurre con los deportes tradicionales. Se trata de una actividad que mantiene a los niños físicamente activos, con la ventaja de que puede ser practicado a cualquier edad.
¿Cuáles son las ventajas del baile moderno en la infancia?
– Las clases de baile son muy divertidas; además, se les ofrece a los niños la oportunidad de hacer nuevos amigos. Con estas clases, se estimulan sus habilidades sociales, se fortalece el sentido de pertenencia a un grupo y se facilita su integración
– Ayuda a la psicomotricidad: Mover el cuerpo al ritmo de la música puede llegar a ser algo sencillo, sin embargo es más difícil de lo que parece. Si los niños consiguen ‘fundir’ su cuerpo con la música y regular los movimientos, esto facilitará que logren elevar sus niveles de psicomotricidad.
– Actividad física: Por medio del baile se mejora la calidad del cuerpo y el estado físico, no obstante los bailes modernos, al desplazarse con mayor agilidad, ayudan a mantener la salud perfecta y a la vez desarrollan un agrado por el deporte.
– Trabajo en equipo: Las coreografías en grupo impulsan el trabajo en equipo, la comunicación, la confianza y la cooperación.
En los últimos años si hay una disciplina fitness que se ha popularizado en todo el mundo y que cada vez tiene más adeptos es el Zumba. Una mezcla esta entre aeróbic y baile, que permite estar en forma de manera divertida. Y eso es lo que ha cautivado a multitud de personas y, cada vez más, individuos de todas las edades quieren practicarla.
Cualquier tipo de deporte es beneficioso para los adultos y también para los niños. Y, en este sentido, el Zumba no iba a ser menos. En los últimos años, su práctica se ha puesto de moda, por ser ideal para mantenerse en forma, controlar el peso y además pasarlo bien. Para los niños, resulta una actividad muy entretenida que posee además múltiples beneficios. ¡Conócelos!
Estilo de vida saludable
Los niños aprenden a incorporar el acondicionamiento físico como parte de su día a día fomentando un crecimiento saludable. Una buena manera de evitar el sedentarismo en los niños y mantener un peso adecuado.
Mejora la coordinación
Otro de los beneficios importantes es el desarrollo de la coordinación, ya que se realizan coreografías que trabajan el cuerpo completo, ritmos y sentido del espacio.
Socialización
Además de estar en contacto con otros niños de su edad, las dinámicas de Zumba desarrollan el trabajo en equipo, respeto, confianza y autoestima.
Memoria
Las coreografías de Zumba son claras y delimitadas, por lo que se trabaja la memoria con movimientos que siguen a otros.
Diversión
Las clases de Zumba Kids están llenas de energía y dinamismo, por lo que son una de las disciplinas favoritas de los niños. Todas las clases son diferentes, evitando la monotonía y el aburrimiento.
Bailar es uno de los tipos de ejercicio más beneficiosos para la salud. También de los más divertidos y gratificantes. Además de ser divertido, aprender a bailar y conocer gente con gustos afines, las clases de un estilo tan movido como el hip-hop pueden mejorar el estado físico y mental. Porque los beneficios del hiphop para la salud no solo se pueden apreciar a simple vista. También hay muchos que no se ven.
En efecto, además de mejorar el estado físico, el tono muscular, la agilidad o la coordinación, bailar hip-hop también es bueno para mejorar la salud mental. Entre otras cosas, ayuda a la reducción del estrés. También aporta un extra de energía, que permite realizar otras tareas después del baile con más energía. Estas son sólo algunos de los beneficios del hip-hop para la salud de los que lo practican.
Además, bailar hip-hop impacta positivamente en el cuerpo:
– Es un gran ejercicio cardiovascular, que aumenta tu ritmo cardíaco y respiratorio, oxigenando tus músculos y ayudándote a quemar grasa.
– Ayuda a fortalecer muslos, glúteos, pantorrillas y otros músculos de piernas y brazos. Además, contribuye a hacer tus articulaciones más flexibles y elásticas.
– Tiene poco impacto en pies y rodillas, por lo que no te lastimarás a largo plazo.
Considerado una de las grandes Artes Escénicas, nació entre los siglos XV y XVI en Italia y Francia, también llamado danza clásica. En principio se practicaba en las bodas como entretenimiento y después pasó a ser también pasatiempo para los reyes. Su contenido era alegórico-mitológico. Más adelante evolucionó en cuatro tipos: romántico, clásico, De Diághilev y moderno. A partir del siglo XVII es cuando llega a España, hasta hoy.
Esta disciplina puede practicarse desde una edad temprana (tres o cuatro años) en unos niveles bajos de dificultad, para posteriormente ir aumentándola. En esta etapa pueden reforzar su desarrollo psicomotor, de modo que van adquiriendo equilibrio y coordinación.
Los beneficios del ballet
Mejora la elasticidad
Tanto la flexibilidad como la elasticidad son imprescindibles para ejecutar los movimientos de este baile. Es por ello que realizarlos de continuo mejorará la capacidad de realizar ciertos movimientos con más fluidez.
Ayuda a corregir la postura
La postura puede entrenarse y si lo fomentamos desde pequeños mucho mejor, así evitaremos posibles futuras enfermedades de espalda. Los ejercicios como plie, grand plie, relevés y cambrés trabajan el movimiento de la postura del cuerpo. Tanto de la espalda, de los tobillos y rodillas, del suelo pélvico y de las piernas.
Relaja y libera adrenalina
El ballet es saludable también para la mente. La adrenalina, liberada por las glándulas suprarrenales, nos hace sentir más vivos y felices y por lo tanto más relajados. Es por ello que este tipo de danza generará que el niño descanse mejor y evite la agresividad.
Aumenta la concentración
Tal y como hemos visto, entrenar el cuerpo y calmar la mente son los dos pasos fundamentales de esta actividad, por lo que de la mano de ellos irán la concentración, serenidad y confianza. Parte del esfuerzo y de seguir una metodología muy concreta, por lo que concentrarse no será una opción. ¡Saldrá solo!
Potencia la creatividad
Fomentar el movimiento mediante esta expresión artística genera que los niños, al bailar, tanto solos como acompañados, comiencen a conocerse y a imaginar nuevas posiciones. Y es que, la creatividad es algo que todos los humanos tenemos innato y potenciarla es muy positivo para nuestro desarrollo humano.
Fomenta el trabajo en equipo
Bailar en grupo genera vínculos y con ello un sentimiento de pertenencia que más adelante da lugar a valores como la empatía o la responsabilidad. Valores que si se comienzan a trabajar desde pequeños, darán lugar a un adulto con más confianza en sí mismo y capaz de saber relacionarse mejor en cualquier contexto social.
¿Encuentras lo que necesitas?
Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.