
Artes marciales
Karate, Tae-kwon-do, Judo.
- Ejercita la concentración y la disciplina, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas.
- Genera respeto y educación a través de los compañeros y entrenador, haciendo que el alumno tenga un mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás.
- Adquisición de seguridad y confianza.
- Incremento de flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo.
Existen una gran variedad de actividades sanas y recreativas que los niños pueden emprender para estar felices y sanos, pero los deportes de defensa personal siempre han representado una excelente opción para que los niños mantengan el cuerpo lleno de energía y tengan la mente saludable.
Una de las ventajas de practicar el karate, es que este deporte ayuda a que los niños tengan una actitud positiva en la vida, por lo tanto, los pequeños siempre mantendrán un excelente equilibrio emocional y mental. El karate es una práctica deportiva que se caracteriza por ser una de las más antiguas del mundo, esta técnica de defensa se emplea directamente para mejorar la disciplina personal y los valores, por ello, este deporte es una excelente opción para la salud integral de los niños.
El niño que practica el karate se somete al código de ética conocido como Bushido, el cual permite que demuestre lealtad y honor en todas sus actividades. Este deporte de gran historia, se caracteriza por no utilizar armas puesto que solo utiliza la defensa corporal.
Mas información: Pincha Aquí
Muchos padres piensan que el taekwondo es un deporte violento en el que se necesita mucha fuerza. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. De hecho, el taekwondo es un deporte muy beneficioso para los niños que contribuye a desarrollar la resistencia y elasticidad, permitiendo que se planteen objetivos y sean perseverantes en su consecución. Además, este deporte les ayuda a integrarse y hacer amistades.
El taekwondo es un deporte de combate milenario que demanda un entrenamiento muy completo, tanto a nivel físico como mental. De hecho, este deporte no hace que los niños desarrollen conductas violentas sino todo lo contrario, les enseña disciplina y fomenta el autocontrol. En este sentido, se ha apreciado que los niños con tendencia a la agresividad comienzan a comportarse de forma más reflexiva, mientras que los pequeños más tímidos ganan en confianza. Esto se debe a que la práctica del taekwondo moldea el carácter de los pequeños. Sin embargo, esa no es la única ventaja que reporta este deporte:
- Fomenta la disciplina
- Estimula la Concentración
- Mejora su forma física
- Desarrolla el autocontrol
- Estimula la autoconfianza
- Fomenta el respeto
- Aumenta la capacidad de análisis
- Fomenta las relaciones sociales
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 16 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambiextrismo, lateralidad, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo.
Los beneficios del Judo en los niños:
- Desarrolla de las habilidades motoras básicas. Una de las reglas más importantes a la hora de hacer judo es aprender a caer correctamente, evitará muchas lesiones durante las clases pero también fuera de ellas.
- Favorece el desarrollo del aparato motriz.
- Desarrollo de la fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad y equilibrio del niño.
- Aprender a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo.
- Desarrollar su poder de autocontrol.
- Estimulación del pensamiento táctico. La rapidez del deporte obliga a los niños a tener que tomar decisiones rápidas y decisivas en las diferentes situaciones que le plantea su oponente o él plantea a su contrincante.
- A pesar de ser un deporte de contacto, transmite y enseña muchos valores a los niños: respeto, tolerancia, motivación, autoestima, educación, compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo.
El Tai Chi, una rama del Qigong, se ha practicado por más de 2000 años. Aunque se creó originalmente como un arte de autodefensa, el Tai Chi o Tai Chi Chuan actualmente es una agradable manera de ejercitarse. Gracias a sus suaves movimientos resulta muy útil para aliviar el estrés y la ansiedad, al tiempo que aumenta la flexibilidad y el equilibrio.
Esta antigua arte marcial, que hoy en día es practicada por millones de personas en el mundo, tiene su origen en el imperio chino. No se sabe exactamente cuándo y por quién fue inventado. La leyenda cuenta que, en 1200, el sacerdote taoista Chang San Feng, viendo una pelea entre una serpiente y una grulla se dio cuenta de cómo los movimientos lentos y suaves de la serpiente lograban esquivar los golpes secos y precisos del pico de la grulla.
Los efectos beneficiosos y saludables del Tai Chi, se deben a las características propias de sus movimientos suaves, lentos y armónicos, que producen un masaje interno de articulaciones y tendones, así como al alto grado de concentración que su práctica requiere.
Los movimientos están dirigidos a mejorar distintos aspectos de la salud y autodesarrollo personal de los niños :
- Respiración, visualización, concentración: la respiración abdominal relaja el cuerpo, mejora el flujo de energía y oxígeno en las células. Los niños en general visualizan la energía mas fácilmente que los adultos, sintiendo su movimiento, color y temperatura rápidamente.
- Flexibilidad: cuando los niños logran sentirse sin limitaciones de movilidad, los movimientos se vuelven suaves y se van soltando las distintas tensiones en el cuerpo. Concentrarse en “soltar” ayuda a relajarse y a estar focalizados.
- Tono muscular: algunos movimientos son vigorosos, requieren coordinación y concentración. Se trabaja mucho con las piernas y los brazos, fortaleciendo los músculos internos especialmente y nervios.
- Equilibrio y calma: el equilibrio está muy relacionado con la capacidad de concentración. Mirar a un punto fijo ayuda a mantener el equilibrio y la quietud necesaria en el cuerpo. Concentrarse en enraizarse implica una gran diferencia en la calidad del movimiento.
Además desde 2010 colaboramos con el Club de Karate Picanya que nos ofrece (siempre de forma voluntaria) tanto obtener la licencia federativa, como participar en exhibiciones y examen de cualquier cinturón.
¿Encuentras lo que necesitas?
Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.