
Creemos que el juego del Ajedrez es un medio recomendable para prepararlos en estas situaciones sociales. Jugar una partida de Ajedrez supone una constante toma de decisiones que ayuda a reflexionar sobre los errores y aciertos cometidos, además, incide en la preparación de la mente para anticiparse a cosas que van a suceder y aprender a retener lo que nos interesa de las situaciones.
El Ajedrez es un juego potencialmente influyente en muchos aspectos psicológicos. Respecto al conocimiento, exige atención, concentración, memoria visual, percepción y estructuración espacial, reflexión, razonamiento lógico, creatividad, resolución de problemas, etc. Que pueden mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. Respeto a la formación de la personalidad, exige perseverancia, confianza en sí mismo para solucionar tareas complejas, superación personal y control emocional y de la impulsividad antes de la acción. Por otra parte, es un juego que siempre se juega con otro, lo que enseña a respetar los turnos y las reglas de acción obligando a prevenir los movimientos del oponente y a ponerse en el punto de vista del otro. Por todas las razones antes nombradas, consideramos la práctica del Ajedrez conveniente y aconsejable para todos los niños/as de la escuela.
- De enriquecimiento de las relaciones interpersonales:
- Comportarse correctamente cuando se gana y cuando se pierde.
- Respetar las normas propias del juego.
- Aceptar a los compañeros como rivales y a los rivales como compañeros.
- Expresar una opinión y defenderla con energía y al mismo tiempo con honestidad en el marco de los debates y discusiones sobre la valoración de posiciones, jugadas alternativas y otras anécdotas que surgen durante las sesiones de trabajo.
- Compartir con satisfacción y compañerismo los triunfos y los fracasos como un miembro de un grupo al que pertenecen.
- De refuerzo del pensamiento lógico a través del juego:
- Interpretar y utilizar correctamente los códigos asociados al lenguaje del Ajedrez.
- Desarrollar las capacidades intelectuales: atención, percepción, discriminación, análisis-síntesis y orientación espacio-
- temporal.
- Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico-matemático, aprender a pensar y a resolver problemas utilizando estrategias generales.
- De interiorización de valores y aptitudes positivas para la combinación del trabajo intelectual y manual:
- Aumentar la capacidad de concentración, tanto en duración como en intensidad.
- Respetar el silencio durante el juego como respeto al esfuerzo de concentración de los otros jugadores.
- Elaborar materiales y valorarlos desde el punto de vista técnico y estético.
- Participar activamente, detectar los progresos y reconocer los errores.
Aprender ajedrez implica un abanico de beneficios muy amplio para los participantes.
Concentración – Cálculo – Gestión de emociones – Toma de decisiones – Ejercicio mental – Resolución de problemas.
¿Sabias que? Por ser una actividad con alto valor educativo está reconocida dentro del plan general de estudios de varios países y estados. Como por ejemplo en España y donde en cada curso escolar aumentan los centros que incluyen el Ajedrez como materia complementaria opcional.
Adquirir conceptos a través del juego
Iniciación:
Movimiento de las piezas, capturas, jaque y jaque mate, enroques, mates elementales, principios generales de las aperturas.
Intermedio:
Doble amenaza, clavada, descubierta, rayos X, jaque doble, rey ahogado, Zugzwang, sobrecarga, sacrificio y atracción, jugada intermedia.
Competición:
Curso de aperturas abiertas, semi-abiertas y cerradas, táctica de medio juego, estrategias finales de torre, damas y piezas menores. Alfil bueno contra alfil malo, alfil contra caballo, finales de peones, ataque de minorías.
¿Encuentras lo que necesitas?
Además de nuestro amplio programa de actividades, en Blanc i Negre Animació tratamos de superarnos día a día, y estamos a tu disposición. Contacta con nosotros y coméntanos dudas, sugerencias o proyectos que te gustaría realizar y en muy poco tiempo recibirás un presupuesto personalizado atendiendo tus necesidades.